Sin categoría

Efectividad publicitaria: el producto cerca del objetivo deseado

Antropología industrial

Evidencias del efecto Proximidad en la comunicación publicitaria

A menudo leemos acerca de experimentos o estudios que parecen probar aquello que de manera intuitiva, o por aprendizaje de otros, hemos visto que funciona. Son procedimientos o formas de hacer las cosas, incluso trucos, que sirven, que producen un efecto y solo en ocasiones nos preguntamos la forma en que suceden. En menos ocasiones aún nos respondemos acertadamente, así que debemos esperar que un experto nos ilumine.

Este es el caso de un estudio (1) sobre el impacto de agrupar objetos y consecuencias asociadas llevado a cabo por investigadores de las universidades de British Columbia y Singapur y que ha publicado recientemente el  Journal of Consumer Research de la Universidad de Chicago. Algo que podríamos llamar el Efecto Proximidad.

La conclusión de este estudio es que los consumidores que ven un anuncio, tienden a creer que un producto es

Ver la entrada original 1.092 palabras más

Estándar
Diseño, Estrategia

Identidad Visual y Brand Meaning: Conectarlos

msica_y_mate1

A la hora de abordar el diseño de una Identidad son muchas las variables a tener en cuenta.

El diseño de Identidades Visuales para empresas tiene mucho más de investigación, funcionalidad y estrategia, que cualquier otra disciplina relacionada con el diseño, ya que así como la identidad debe derivar de la estrategia y posicionamiento de la marca, esta engloba todos los puntos de contacto de la marca (producto, packaging, retail, comunicación…) y deberá reflejarlo de una forma estructurada y coherente.

Son muchas las herramientas que podemos utilizar para asegurarnos un buen trabajo de diseño estratégico, y todas se basan en un buen trabajo de análisis. Vamos a ver una que puede resultarnos muy útil en el momento de hacernos un mapa visual de donde estamos (o donde queremos estar) y qué debemos hacer a nivel de diseño para vincular posicionamiento y estrategia de forma directa con Identidad Visual: el análisis RDE.

El análisis RDE:

Se trata de una herramienta de estudio proveniente de la Semiótica consistente en segmentar las formas convencionalizadas en las que grupos determinados de personas crean significados de la siguiente forma:

 Residuales: los que desaparecen.
 Dominantes: los de uso masivo.
 Emergentes: los nuevos, los que se están creando.

Este tipo de análisis realmente lo hace todo diseñador (o debería) de forma inconsciente al comenzar la fase de investigación de un trabajo. El problema es que su uso de forma inconsciente puede hacer que el resultado, las conclusiones, no sean todo lo objetivas, concretas y acertadas que debieran, ya que entran en juego factores tan diversos como: cantidad de información absorbida, gustos personales del diseñador, horas de trabajo acumuladas, etc.

George A Miller2.jpg

Según el psicólogo George Miller, el ser humano «medio» tiende a ser capaz de recordar grupos de hasta siete elementos (con una variación de +/- 2). Ésto llevó a Miller a proponer su teoría sobre el “lapsus del juicio absoluto”: tenemos una capacidad limitada para identificar y procesar con precisión los estímulos por lo cual, también tendremos una capacidad limitada para retener la información en nuestra memoria, a menos que… utilicemos algún recurso mnemotécnico como los chunks.

Los chunks son unidades de información en las cuales integramos con cierto sentido los datos más sencillos.

Llevado al mundo del diseño, un dato sencillo sería el equivalente a un logo, un pack, etc; mientras que un chunk estaría compuesto por varios logos que utilizan los mismos códigos; algo mucho más simple para recordar porque cobraría un sentido para la persona. Por lo que si no se realiza un trabajo de agrupamiento y estructuración siempre pasaremos por alto una gran cantidad de información, lo que puede distorsionar nuestro razonamiento.

Es decir, debemos intentar agrupar todos nuestros hallazgos en pequeñas variables, generalizando y agrupando los códigos encontrados, para poder procesarlos con eficacia.

Ej. Intenta recordar en 10 segundos la siguiente secuencia de letras:
o o e s d h a u e a g n e t n s m s p s s a e e c f e i l o b a m r s d o s m s r t i r i l i
Complicado, ¿no?
Inténtalo ahora:
mismo buscas hagas resultados lo diferentes si no siempre
Mucho más sencillo…
¿Y ahora?:
Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo

Si analizamos y agrupamos siguiendo algún criterio siempre seremos capaces de retener y gestionar más y mejor la información. Éste es el principio básico para realizar un RDE en diseño.

Podemos decir que el RDE en diseño actúa como una línea de tiempo que marca la evolución de los elementos visuales que definen una categoría. Responde a las preguntas de dónde venimos y a dónde vamos.

Analizando los códigos Residuales sabremos el camino que ha seguido nuestro entorno y mercado para llegar a las soluciones de hoy, viendo los Dominantes podremos comprender qué reglas rigen el mercado hoy y encontrando los Emergentes nos podremos anticipar al mañana.

Esto es muy útil para alinear la estrategia de nuestra marca, con los objetivos de diseño que tenemos y poder componer de una forma adecuada los códigos a utilizar teniendo en cuenta nuestro análisis previo.

Pero…Que debemos analizar?

Hay tres aspectos que siempre debemos auditar de nuestra competencia, de marcas paralelas y del mercado general:

• Análisis de tipografía.
 Análisis de iconos.
 Análisis de colores.

Al profundizar en estos análisis deberíamos incorporar otra variable el Significado (S). Es decir estos códigos que significados generan y escoger aquellos que combinados nos reproduzcan de la mejor manera, las percepciones que queremos proyectar de forma estratégica, consiguiendo alinear la marca en su dimensión visual y estratégica.

De esta forma no sólo escogemos los códigos Emergentes o Dominantes, en cada parte de la identidad visual, que predominan, sino que escogemos aquellos que generan los significados adecuados.

C'ODIGOS

La relación entre estos tres elementos nos darán pistas sobre que códigos generan qué tipos de significados.

El RDE+S no es la varita mágica del diseño, ni nos va a dar la solución perfecta por sí mismo, pero sí nos ayudará a entender el entorno en el que competimos. Y esto, sumado a la estrategia y posicionamiento desarrollados, deberían facilitarnos en gran medida el diseño de una identidad.

Estándar
Diseño, Estrategia

De la plataforma de marca a la identidad visual.

Siempre decimos que una marca es una caja vacía la cual debemos llenar de contenido a través de la plataforma de marca, que es recopilación de todo lo que hará única a nuestra marca.

La Plataforma de Marca es la herramienta que recoge el ADN de nuestra marca y proyecta su propuesta de valor. Esto debe ser la base para cualquier elemento de identidad visual pero, ¿cómo podemos trasladarlo?

Hoy vamos a ver una herramienta que nos ayudará a estructurar el proceso creativo para desarrollar vías conceptuales adaptadas a las plataforma de marca:

Mindmaps o mapas mentales:

Según la Wikipedia: Un mindmap o mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro «Use Your Head», en el cual lo explica de una forma muy sencilla: «un mapa mental consta de una palabra central o concepto. En torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de ésas palabras».

MindMap

¿No recuerda su estructura a nada?

neuron1

Exacto, recuerdan a la estructura de las conexiones neuronales de nuestro cerebro, y su uso se basa en su funcionamiento.

El cerebro se halla dividido en dos hemisferios que se reparten las diferentes funciones. Así, el hemisferio izquierdo es el dominante en los siguientes aspectos:

–          Verbal

–          Temporal

–          Racional

–          Analítico

Por su parte, el derecho es considerado dominante en los apartados:

–          Visual

–          Espacial

–          Intuitivo

–          Creativo

Podríamos decir que el hemisferio izquierdo o racional funciona de manera digital viendo la realidad por partes, mientras que el hemisferio derecho o creativo funciona de manera analógica, percibiendo la realidad como un todo.

hemisferios-cerebrales-mitos-verdades-L-73rO8F

Una de las bases del funcionamiento de nuestro cerebro que inspira el concepto de los mapas mentales es el llamado “Pensamiento irradiante”.

Se trata de la forma natural y automática de trabajar de la mente humana.

Así es como funciona nuestro cerebro: mediante asociaciones automáticas de ideas que nos permiten encadenar unos conceptos con otros que, aparentemente, no tienen relación directa con ellos.

La clave de la eficacia de los mapas mentales radica en que funciona de forma análoga a nuestra mente: utilizando imágenes y asociaciones. Podemos decir que emula una función natural del cerebro: el pensamiento irradiante.

Esta herramienta parece creada a medida para procesos de diseño, y especialemente para la generación de vías conceptuales para la creación de identidades visuales fuertemente enlazadas con la plataforma de marca.

Se trata de un proceso natural y muy intuitivo de trabajo, consistente en utilizar como nodo central Ia idea de marca y propuesta de valor, y a partir de él irradiar nodos con “key words” extraídas de la personalidad de marca, valores emocionales, atributos funcionales, activos de marca, visión y mision. Nos podemos ayudar también del brand being para seguir añadiendo información a partir de la cual generar nuevas asociaciones.

Esto nos permitirá extraer la esencia, lo importante de la marca y generar una red de ideas secundarias enlazadas que van situándose alrededor de la idea principal añadiendo nueva información, desarrollándola y generando ideas nuevas, esto nos permitirá crear conceptos originales siempre vinculados con la idea de marca.

Dicho esto, hay una serie de claves útiles que pensamos será importante tener en cuenta siempre a la hora de realizar un mapa:

1. Recordemos la lógica interna de un mapa. Que es muy similar al modo de pensar de nuestro cerebro. Todo parte de una idea central (una «chispa» inicial) en el centro de su papel / pantalla, de la cual van partiendo distintas ramas que representan los distintos aspectos que surgen y que hay que desarrollar del concepto central.

Esas ramas, cuando a su vez se desarrollen, darán lugar a otras sub-ramas que parten de ellas, así hasta que se haya trabajado todo lo que da de sí el germen inicial. Hay que tener en cuenta que pasamos de un desarrollo lineal y de izquierda a derecha (que sería el caso de ir anotando en un papel de manera normal), a uno donde podemos saltar de un lado a otro, modificar lo que surja y no vernos restringidos, de manera que todas las ideas se plasman con facilidad y dan lugar a trabajos más eficientes y completos.

descarga

Esto nos permite conectar en cualquier momento sub-ramificaciones dando lugar a vías mucho más ricas conceptualmente y siempre conectadas con la plataforma de marca.

2. Utilizaremos imágenes y colores. Un mapa mental alcanza una mayor efectividad con el uso de recursos visuales como colores e imágenes. De hecho es recomendable que el concepto central esté representado por una imagen, las ramas que salen por distintos colores (más gruesas cuanto más cercanas a la idea central y más delgadas cuanto más al extremo) todo eso ayuda a tener una imagen más fácil de recordar e integrar.

emotion

Una imagen vale más que mil palabras y además su uso nos facilitará posteriormente la construcción de moodboards para empezar a dibujar.

3. No hay que atascarse en un área: el mapa mental permite seguir una estructura no lineal, debemos aprovecharla, si nos quedamos atascados en alguna rama, saltaremos a otra y continuaremos desarrollándola, es probable que al poco tiempo volvamos a la anterior sabiendo por donde seguir.

1

Se debe entender cada nuevo nodo como un mapa mental en si mismo pero seimpre relacionados entre sí, saltar entre nodos de forma caótica puede enriquecer el proceso.

4. Hay que ser creativo. Se trata de trasladar la forma de pensar y la verdadera idea sin las limitaciones del papel y la toma de notas o planificación habitual.

Recordemos, el camino más corto puede que sea la línea recta, pero en cuanto a creatividad se refiere el camino más corto no suele ser el mejor.

Think radial, not lineal.

Estándar
Diseño

Diseño y branding: el poder de las emociones.

En los inicios del S.XX nació en Alemania una de las escuelas más importantes en el mundo del diseño en todas sus acepciones (gráfico, industrial y arquitectura), La Bauhaus, y una de las leyes básicas de este movimiento era “la forma sigue a la función”.
Esta afirmación ha sido una norma básica en diseño y arquitectura durante los últimos 100 años, y a pesar de seguir siendo válida como principio de diseño, el consumidor de hoy exige algo más que una forma que acompañe a la funcionalidad, necesita una conexión emocional con los objetos.
Las marcas que triunfan son aquellas que consiguen desarrollar un vínculo emocional con sus públicos objetivos siempre construido sobre un beneficio racional, y cómo se consigue esto. Vamos a ver como el diseño puede ayudar a construir estos vínculos.

El Diseño Emocional:
Donald Norman, profesor de Psicología y Ciencia Cognitiva de la University of California y cofundador del Nielsen Norman Group (grupo consultor dedicado a la usabilidad) sostiene que “las cosas atractivas hacen que las personas nos sintamos mejor, lo que nos lleva a pensar de forma más creativa”.

Imagen

Según Norman el proceso de llegar a odiar o desear un producto se ajusta a tres funciones cognitivas: visceral, conductiva y reflexiva.

1. Nivel visceral de procesamiento: Nuestra respuesta visceral a los objetos es la primera reacción instintiva que mostramos. Es pura evolución y adaptación biológica, los colores llamativos llaman nuestra atención (imprescindible en la naturaleza, ya que pueden resultar advertencias de peligro, o indicativos de que una fruta es comestible, lo que nos alimenta y ayuda a que esparzamos las semillas). Nos desagradan los sabores amargos (posibles tóxicos) y los sonidos estridentes, nos desagradan las temperaturas muy altas y muy bajas, nos desagradan los enfados y los ceños fruncidos, nos gustan las caras simétricas, etc.

En diseño esto se expresa de muchas formas: la selección de un determinado tipo de letra, un color… para expresar lo que pretendemos. Donald Norman siempre pone de ejemplo el Jaguar e-type de 1963, un coche bastante malo, que falla a menudo, pero es bello, y esto hace que el que lo tiene lo ame, y el que no lo tiene lo desea; o una botella de agua, la cual se compra por el continente y no por el contenido, muchas veces pensando en un segundo uso: utilizarla como florero o llenarla de nuevo de agua (lo que demuestra que no se compra por el agua, si no por la botella).

Imagen

2. Nivel de comportamiento instintivo: La respuesta cognitiva es la que se produce por efecto de placer de usar un objeto de forma eficiente. Es subconsciente como casi todo lo que hacemos, es un comportamiento automático que requiere cierto nivel de habilidad controlado por el lado instintivo. El diseño basado en el comportamiento instintivo trata de hacerte sentir que tienes el control, lo que incluye utilidad y entendimiento. Trata de diseñar objetos con la capacidad de comunicar, que es lo que hacen las emociones, trata de diseñar objetos que nos hagan sentir seguros en el mundo. ¿Os habéis preguntado por qué los productos de Apple no traen libro de instrucciones? ¿ni lo necesitan?

Imagen

3. Nivel reflexivo (el superego): las respuestas reflexivas son las que se producen a largo plazo. Son las sensaciones y evocaciones que puede despertarnos el uso de ciertos objetos: orgullo cuando denota status social, nostalgia cuando nos recuerda tiempos pasados, etc.

¿Por qué es tan importante el diseño emocional para construir marcas? Por dos sencillas razones:

1. El ser humano busca relaciones causales constantemente, y el cerebro guarda juntos sucesos y emociones, si conseguimos una relación causal evidente entre marca (desde el diseño: experiencia de uso, estética) y emoción (siempre que sea positiva) estaremos desarrollando un vínculo básico con el consumidor.

Imagen

2. La información sensorial queda almacenada brevemente en la memoria corto plazo, mientras que las emociones se almacenan en la memoria a largo plazo, luego, si queremos generar fidelidad es importante buscarnos un lugar en la mente del consumidor. Y esto se consigue a través de las emociones.

La cognición es nuestro entendimiento del mundo, mientras que la emoción es la interpretación de él. Y es ahí donde diseño y branding deben actuar para conseguir las reacciones deseadas.
La emociones son procesos biológicos incontrolables de los que somos conscientes y a partir de las cuales tomamos decisiones, pero que además pueden anular impulsos fundamentales. Las emociones nos hacen aceptar historias inmediatamente, por eso es tan importante el diseño emocional en la construcción de marcas.

¿Cómo hacerlo?
El enfoque de este concepto de diseño consiste en relacionar función y forma de una manera diferente: si algo es bello nos dará la sensación de que funciona mejor. Pasemos de diseñar cosas prácticas a cosas que se disfruten.
Existen dos variables a tener en cuenta: aspectos formales (puramente estéticos) y experiencia de uso (interacción de las personas con los objetos).
A nivel de usabilidad lo esencial es un buen análisis de la tríada: Objeto-Humano-Entorno. En este momento el diseñador debe cuestionarse y plantearse una serie de preguntas que tienen relación directa con la experiencia de uso y desuso de los productos. Por ejemplo:
¿Cómo percibe el usuario este objeto? ¿Qué hace el usuario después de percibirlo? ¿Cuál es su actitud después de percibirlo? ¿Qué sienten al utilizarlo? ¿Qué consigue el usuario?, ¿Qué piensan al interactuar con el objeto?,¿Repetirían la experiencia? ¿Tratarían de evitarla? ¿Se sienten especiales al utilizar este producto? ¿Qué piensa del producto después de una semana? ¿Qué siente después de un año de haberlo utilizado?.
De todas estas preguntas (y otras muchas más que podríana añadirse) se obtienen respuestas de carácter subjetivo, y por tanto, todas ligadas al concepto de emoción.
Como vemos, la experiencia de uso no depende solamente de aspectos funcionales, va más allá, y por eso tenemos que tener en cuenta aspectos estéticos que permitan que los producto o identidades de las marcas ayuden a construir vínculos emocionales con los usuarios.

Una ayuda. La proporción áurea:
El número áureo representa la proporción que existe entre dos segmentos, tales que el segmento menor es al mayor lo que el mayor es a la totalidad: (A/B)=(A+B)/A. Tal proporción corresponde al Número Áureo o Phi: 1.618.
Se dice que si a una línea recta se le añade un punto al azar en un lugar que no sea el centro, casi siempre lo agregaremos acercándonos a la proporción de 62%-38%. Esto nos permite desarrollar composiciones en armonía y centrar la atención en el punto deseado, generar retículas compositivas, etc.

Imagen
¿Y a mi qué? Esta proporción imprime armonía a un mismo elemento, o entre elementos, da apariencia de equilibrio y belleza y ha sido utilizada en el arte durante siglos: las pirámides de Gizeh, el Partenón, la Catedral de Notre-Dame, la Gioconda, el Nacimiento de Venus de Botticelli… Pero lo más interesante, y el motivo por el que posiblemente nos resulte tan agradable esta proporción se encuentra en la naturaleza: así, tanto la espiral de nuestra Vía Láctea como la del ADN, la proporción entre las falanges de nuestros dedos, la forma en que distintas plantas distribuyen el crecimiento de sus ramas, los cuernos de algunos animales, los tornados, los patrones concéntricos de la coliflor o el girasol, los pétalos de la rosa, las proporciones de animales, peces e insectos, entre innumerables ejemplos, responden a este patrón áureo.

En la animación de Critóbal Vila «Nature by Numbers» de Etérea Studios podéis ver diferentes ejemplos de cómo esta proporción nos rodea en la naturaleza, y además ejecutado de una forma increíble.

¿Sigue sin convencerte? ¿Quieres comprobar cuánto de ciencia y cuánto de esoterismo hay en la proporción áurea? Es muy sencillo, realiza el siguiente test:

1. Presenta la siguiente serie de rectángulos entre tus amigos, familiares, conocidos, compañeros de trabajo… (Lo idóneo sería poder presentarlos sin números ni colores para no contaminar los resultados, pero lo haremos así para facilitar la identificación) 

Imagen

2. Pídeles que señalen el que les resulte más agradable, sin mencionar proporciones, simplemente el que les resulta más agradable a simple vista.

¿Sorprendido con el resultado? ¿La mayor parte de las respuestas se han inclinado hacia los número 8? Estos resultados demuestran que sentimos una inclinación subconsciente a la proporción áurea, posiblemente seguida por la forma más cercana al cuadrado perfecto 11(simetría total).
No es magia, es ciencia. Al ser humano le gusta lo que conoce y lo que logra entender, la proporción áurea nos rodea en la naturaleza. Por esta razón nos hallamossubconscientemente predispuestos a reconocerla como reflejo de armonía, belleza y vida.
Definitivamente nos atrae la belleza, nos emociona, y realmente hacer las cosas bonitas cuesta los mismo que hacerlas feas, entonces ¿por qué no hacerlas bien?

Estándar